T-Trak en MATARÓ TREN 2019

Otro año más, tengo la invitación de la organización para participar en esta veterana feria ferroviaria. Participando con los módulos de los aficionados del Grup Amics del Tren Teià Maresme.

Este circuito ha sido ampliado, es de ultima hora, puesto que he ocupado a espacio liberado por otros modelistas. Consecuentemente es muy largo con bastantes módulos.

Ya van siendo diversos asistentes que acuden a ver el montaje año tras año. Y tengo el placer de conversar un rato con ellos sobre sus proyectos, ideas, dudas.

Como siempre, dispongo de infromación esencial para T-Trak escala N.

La novedad de este año ha sido la propuesta de iluminación modular que he estudiado estos últimos meses y que publiqué en una ficha Técnica para T-Trak publicada en el Grupo T-Trak Nordeste.

Circulaciones Sábado

LocomotoraIDCarga
319 Mercancías45Carqas Gas
268 Miirayas48Tren de auxilio
ABJ461
319 Grandes Líneas46TALGO
25050Omnibu (Correo+6000)

Circulaciones Domingo

LocomotoraIDCarga
25050

Esta año el acceso a infancia ha sido reducido porque la visión de cada lado no es posible.

La disposición ha sido para exhibir los módulos y la circulación de trenes. Considero que es la mejor manera de mostrar el trabajo y el paso de los convoyes a parte de hacer maniobras a la vista del visitante.

Espero que en la próxima edición el número de módulos T-Trak participantes sea mayor al añadirse más aficionados.

III TROBADA DE MÒDULS FERROVIARIS – CALDES DE MALAVELLA

 
Ha sido la primera vez que asisten a este evento. Sólo había dos contenedores con los módulos de la feria. No ha hecho una reserva en cualquier hotel para aprovechar el buen tiempo y el Ban
Ha sido el momento de presentar los nuevos módulos que complementan un lado del circuito oval consistentes en un apartadero y desvíos para cocherones de ambiente retro empleando material de vía reservado. Todo funcionará en digital.
Unos días antes que se hizo la revisión de los dos módulos nuevos que no tendrían una buena conductividad por encima de todo, y que los desvíos haría la conexión correspondiente; excepto para un terminal, todo estaba bien. Son los módulos que figuran en el circuito en verde fósforo
Para esta ocasión he digitalizado 268 Ibertren ‘Milrayas’. Deberían de poner un Nuevo ID, ya que es el 3. –Mira la lista de digitalizaciones-.
También voy a tomar el maletín de los trenes españoles a la hora de hacer uso de los vagones de reserva en varias composiciones y retros.
El circuito presentado:

SÁBADO 29 de junio

Los trenes a circular fueron los siguientes:

ID NOMBRE CARGA
3-48 268AR – Ibert Mishubishi 3 coches 1300 IIIer
31 030 Carolina Coches Ejes II era
50 250 Talgo III RD
45 319.4AG Talgo III RD
46 319BA Cargos diversas, carros
40 333 Talgo III RD
55 269AG TALGO XX
54 289TAXI

DOMINGO 30 de junio

Los trenes que circularon fueron los siguientes:

ID NOMBRE CARGA
3-48 268AR – Ibert Mishubishi 3 coches 1300
50 250005
42 10823-308253 cargos ejes
61 ABJ4 -NORTE
31 030 Carolina foudres
52 7000 NORTE Coches 3000
30 141F Mikado Andaluices + CIWL
55 269AG TALGO XX
48 289TAXI 3 coches 1300

Algunas imágenes

 


 
  
 

La trobada es bianual, espero poder volver a participar con otros amigos y un circuito mayor.

Más información en T-Trak Nordeste.es

“RAILS DE VIDA”

Circuit de Tren en Miniatura Digital per voltants de Nadal a l’Àrea Pediàtrica de l’Hospital Universitari Arnau de Vilanova.

ORGANITZA I REALITZA:       I  

 

Presentació

Aquesta iniciativa va a aparèixer l’any 2017 de la mà de dos aficionats al ferrocarril coneguts nostres (José Iglesias, Javier Homs i Jordi Albert del grup Anden5) per realitzar mòduls ferroviaris a escala de sistema T-Trak sobre taules que a l’hospital de Sória van muntar un circuit de trens pels nens i adolescents hospitalitzats en dates de Nadal.

El Grup T-Trak Nordeste va decidir presentar aquest projecte al mes de maig de 2018 per tal de realitzar-lo a l’Hospital de Lleida.

Objectiu:

  • Oferir unes hores al mati i a la tarda d’entreteniment mitjançant els trens en miniatura a infants/adolescents ingressats a la Unitat de Pediatria de l’Hospital Universitari Arnau de Vilanova amb mitjana o total mobilitat (10-14h / 16-19h).
  • Aproximar l’oci ferroviari a uns infants/adolescents en una etapa de guariment o atenció sanitària com a forma d’evasió de la situació durant tres dies abans de les festes de Nadal (19-20-21 de desembre 2018) de forma altruista i benèvola.

Activitat:

Muntar un circuit modular de tren en miniatura sobre taules, de dos carrils amb estació, amb horaris de sortida i entrada a l’estació, on poder fer circular diferents trens en comandament digital controlat, en un espai gran pròxim a la sala dels infants.

 

T-TRAK  «RAILS DE VIDA» 19-21 Desembre 2018
ÀREA DE PEDIATRIA – Hospital Universitari Arnau de Vilanova – LLEIDA
Mòduls   Metros
2 Final 0,73
2 Margalef 1,86
2 Louisianna 1,24
4 Estació Borges 3,1
10 Total mòduls 6,93
Total vies 20,86
Total Km a escala 3,34

 

Poden circular tres trens simultanis, pot haver un màxim de 6 persones a l’activitat, 3 conduint i 3 observant com ho fan els altres per tal de substituir-los.

La resta de persones poden visitar el circuit restant fora el fermat amb tanques separadores.

El plànol del del circuit de tren en miniatura queda representat de la següent manera:

Es poden seguir les fotos al portal T-Trak-Nordeste.es. al blog Aula Hospitalaria Dr. Antoni Cambrodi

Als participants en fer circular el tren obtenen un diploma acreditatiu:

 

Primavera en MartoTren 2018

De nuevo estaré de cara al público. Esta ocasión es bien especial, el encuentro de modelistas ferroviarios bianual de Martorell.

Me presento con unos cuantos módulos de mi inicio en T-Trak y alguno de los más recientes. Siempre voy combinado para que tengamos a la vista las posibilidades que nos ofrece nuestro sistema modular.

En este año l’Agrupació de modelsites de Martorell celebran el aniversario de la llegada del AVE a la localidad y es su intención ver circulaciones de alta velocidad.

Por lo tanto, participaré con mi AVE 100. Espero que otros amigos del grupo T-Trak Nordeste que vengan a visitar la exhibición traigan otros TAV. A parte también haré circular las nuevas digitalizaciones como el AeroTain (USA) y vaporosas españolas y alguna Mishubishi.

A ciertas horas dispondré el circuito a modo dual Digital y Analógico para aquellos que también aporten trenes analógicos.

Como siempre, espero vuestra visita.

 

De regreso, he terminado el vídeo que se podrá ver en Youtube del canal T-Trak Nordeste.

También salimos en un fotograma en el de l’Agrupament Ferroviari de Martorell

ExpoTren 2018 – Nuevos módulos escepcionales

El segundo fin de semana de marzo tiene lugar el Salón de Modelismo ferroviario ExpoTren.

Es un gran evento que mueve a millares de personas aficionadas, o no, al modelismo del tren que encuentran materiales, productos, módulos, maquetas, marcas reconocidas.

Un capítulo muy importante es el de ocio modelista que congrega a módulos en bastantes circuitos de diferentes escalas.

En concreto T-Trak ha estado presente con el Grupo T-Trak Nordeste que ha presentado la representación a escala N de la Estación de Lleida-Pirineus y la Estación de Almacellas.

En este circuito hay que destacar que en la Estación de Lleida Pirineus se han empleado módulos excepcionales para completar la circulación de trenes en un paisaje donde no se ven. Con un recorrido de una sola vía de entrada y de salida, conformado como final a pesar de su playa de vías. Todo ello a supuesto producir los módulos por Make Boom T-Trak con características muy específicas de cambio de niveles empleando los módulos mismos y teniendo en cuanta la gradiente optima de circulación. Todo basado en las indicaciones del interesado. Todo el trazado de vías ha sido realizado con el sistema Unitrack de KATO. El conjunto esta conformado con los siguientes módulos:

  • Un final con inicio de descenso/subida
  • 2 rectos cuadruples + 1 triple de playa de vías en la estación.
  • 1 cuaqdruple con descenso lado calle + 1 cuadruple paso inferior Estación + 1 triple con ascenso lado puente.
  • 1 doble inverso con subida de una pista, transición T-Trak.

 

El trabajo ha sido realizado por algunos T-trakeros con muchas horas de diseño y elaboración. Al provenir de diferentes orígenes tuvimos que reasignar Id a los decoders de desvíos para manejar en la central Digital ESU Ecos2. A pesar de un aspecto bueno en general, solamente es el inicio del proyecto.

 

Régimen de Explotación y Alimentación de módulos T-TRAK

Para rodar los trenes en el circuito de módulos T-TRAK debe montarse un módulo de alimentación eléctrica con conexión al regulador o central digital. Las pistas usadas en el sistema modular T-TRAK  harán el resto a través de sus eclisas, puesto que tienen una buena conductividad eléctrica.

Cada escala tiene su potencia acorde con los motores de los vehículos  que rodarán en el circuito si bien la estructura eléctrica no varía.

La aplicación de estos puntos a tratar deben considerarse como un patrón a seguir si se está concienciado  que en pro de una universalización en normativas o directrices o sistemas siempre hacen que nuestra afición se extienda mundialmente.

El sistema T-TRAK quiere asegurar sencillez en su concepción y por tanto, cuanto más simplicidad mejor en todos los sentidos: cajón, pistas, alimentación.

Las vías se alimentan mediante la pista específica de electrificación o mediante soldadura en eclisa o en carril.

Una placa con 2 terminales hembra RCA en la pared posterior del módulo T-TRAK  mediante ranura para conectar las vías con sus cables de 0’5-0’75mm Ø

Se usa cable bipolar de 1mm Ø con 2 terminales machos RCA en su extremo para conectar el módulo T-TRAK con los reguladores o central DCC.

RÉGIMEN DE EXPLOTACIÓN

En el mercado internacional hay reguladores de doble mando aunque no son habituales y se emplea habitualmente dos reguladores para la explotación en Corriente Continua DC en el sistema T-TRAK.

Dispondremos de tantos reguladores como secciones de pista haya en el circuito.

Los automatismos se deben alimentar i controlar localmente para no emplear un sistema de cableado extenso

Cualquier Central Digital puede gobernar todo el circuito T- Trak con la explotación en Digital DCC.

En éste modo de explotación se presentan dos modalidades:

  • Los automatismos (desvíos, p.e.) se conectan mediante decodificadores a la pista de vías. Modalidad empleada en circuitos pequeños, con pocos automatismos ya que el consumo no interfiere con la circulación de trenes.
  • Los automatismos se gobiernan por una red separada. En esta modalidad se permite que el circuito sea mucho mayor, con complejidad de automatismos y controladores o retroinformación, adaptable no solo para el mando digital más sencillo sino para el manejo por ordenador. También hace compatible el circuito con sistemas digitales de procesado de datos (LocoNet, p.e.).

ALIMENTACIÓN DE MÓDULOS T-TRAK

Los sistemas modulares disponen de unas normas sobre los sentidos de marcha en las pistas dobles. Esto permite ordenar la alimentación bien sea en Explotación DC o DCC. En T-Trak se basa en sentidos de marcha:

   

Explotación Analógica DC

Explotaccions Digial DCC

Por lo que se conectan los cables bicolores a la pista de tal modo que el azul (Coloreado) conectado a los carriles exteriores de las dos pistas paralelas y el blanco (Neutro) conectado a los dos carriles centrales.

  • Estos cables suelen ser de 0’5-0’75mm Ø.

Con el mismo planteamiento se empalman esos cables a la base de terminales hembra RCA el cable Azul en la patilla exterior y el Blanco en la patilla central.

La razón de emplear las bases hembra y terminales machos RCA en el sistema T-Trak en Europa es que no existe un mercado extenso de conectores MiniTamiya que suministran las marcas de pistas para T-Trak -se ha observado que van montados de formas distintas y que su montaje es un tanto difícil y desconocido por el tamaño y la falta de tenazas adecuadas- . En la nomra NMRA se emplean conectores Cinch-Jones de altavoces (anticuados). Emplando RCA facilita mucho todo el sitema.

Unificando la normativa y empleando un terminal que dispone de los dos polos, fácil encontrar en comercios de electrónica, de soldar y montar.

En la actualidad el entretenimiento con trenes en módulos y maquetas se hace con el sistema digital y automatismos simples o más complejos. Todo ello comporta una comunicación y una alimentación eléctrica suplementarias.

Señalar específicamente que se separan la alimentación de pistas, la alimentación de complementos ferroviarios, la comunicación DCC.

Para un sistema práctico, totalmente modular también se establece la posibilidad de conectar un par o tres de módulos contiguos que forman un grupo.

Entonces se emplean bases de cuatro terminales o duplicadas de dos+dos o de cuatro+cuatro, y cables RCA ya montados.

Placas de Bases Hembra RCA

Sencillo par dos pistas T-Trak

Para empleo de explotación DCC y/o comlementos

Los colores de terminales es el siguiente en explotación DC.

Estos colores están basados en la Norma NMRA para explotación eléctrica de módulos

Cable Carril exterior vía frontal   Vía Roja / Terminal Rojo
Cable Carril interior vía frontal  

———————————————————————————————————–

Cable Carril interior vía trasera  

Vía Amarila / Terminal Amarillo

Cable Carril exterior vía trasera  

Polaridad invertida respecto a la vía frontal. Se consigue soldando los polos invertidos, o con la misma configuración que los conectores rojos, en el cable red  bus montar  los conectores Anderson PowerPoles invertidos.

Los colores de terminales es el siguiente en explotación DCC.

Cable Carril exterior vía frontal   Vía Roja / Terminal Rojo
Cable Carril interior vía frontal  

———————————————————————————————————-

Cable Carril interior vía trasera   Vía Blanca / Terminal Rojo
Cable Carril exterior vía trasera  

Polaridad igual tanto en la vía frontal como el la vía trasera.

  • En este caso, empleamos cables bipolares de 1-1’5mm Ø, a poder ser con indicación de polaridad (Cable recubierto blanco aluminio (neutro)/cobre (polo); Cable recubierto línea pintada (polo), sin pintar (neutro))

Corriente de comunicación digital DCC y de alimentación de complementos en DC

Se usa el mismo terminal con los colores que siguen:

Comunicación Digital

Cable polarizado transparente

Cobre (polo) / Aluminio (centro)

 

Terminal blanco

———————————————————————————————————–

Alimentación complementos

12v DC.

Cable polarizado rojo (polo) / negro (centro)

 

Terminal Negro

El tipo de cables utilizados también son polarizados, que se distingue un polo de otro sea por diferente material, color de la cobertura plástica o por tintado de un polo. De un diámetro de 1-1’5mm Ø.

ALIMENTACIÓN ELÉCTRICA Y DIGITAL PARA GRANDES CIRCUITOS T-TRAK

Si el circuito T-Trak va superando los 10 metros de longitud, se debe plantear la necesidad de seccionar sin superar esa medida y suplir con nuevos reguladores o boosters por la perdida de carga.

Se dispone de la solución que ofrece un Cable Red BUS en forma de ciempiés, que con los mismos reguladores alimentan estos sectores. La central o regulador ofrece la intensidad suficiente para rodar varios trenes aunque estén lejos si hay una buena alimentación.

  • Se usan cables bipolares de 1’5-2mm Ø, en tramos principales de 2-2’5m y derivaciones de 15cm –de acuerdo con las especificaciones anteriores- mediante conectores unipolares Anderson PowerPole de 30A.
  • En América hablan de aparear los Anderson PowerPole de cada cable, uno encima de otro.  Quizás por el hábito, por nuestros lares se pone de lado.
Analógico Conectores Anderson PowerPole 30A
Para la alimentación de módulos Vía Cables bus con los colores Azul + y Blanco –.
Complementos Cables bus Rojo + y Negro -.

———————————————————————————————————-

Digital Conectores Anderson PowerPole 30A
Para la señal digital Vía Cables bus con los colores Azul J y Blanco K.
Complementos Cables bus con los colores Amarillo J y Blanco K. 
Complementos 12V DC Cables bus Rojo + y  Negro -.

Cada unidad de alimentación, DCC, alimentación DC , dispondrán de su red BUS.

NOTAS:

  1. Cada nivel de cableado – vías, módulo, Red Bus- tiene un diámetro diferente para una mejor distribución de la Intensidad.
  2. Los cables deben ser polarizados para facilitar la conexión correcta de polos DC y la transmutación a DCC y conservar los sentidos de marcha de los vehículos y polaridad en otros elementos decorativos. De este modo no hay problemas de cortocircuitos o cruces eléctricos.
  3. El aficionado novato no debe plantearse el empleo de grandes estructuras eléctricas, puesto que su circuito para hacer correr trenes con módulos T-TRAK le puede solucionar todo ese problema.
  4. El aficionado T-Trakero avanzado se debe planear disponer de varios módulos de alimentación con conexión mediante Cable de Red Bus, usar la explotación integral en Digital.